Educación virtual e innovación educativa en la Universidad Santo Tomás
La educación virtual en la Universidad Santo Tomás Seccional Tunja, se ha venido fortaleciendo desde la creación del Campus Virtual en el año 2017. En consonancia con la realización de la misión institucional, los estamentos directivos han liderado y gestionado procesos y procedimientos en la actualización y contextualización del quehacer educativo, demostrando su fidelidad a los principios generales, fundacionales y objetivos plasmados en el Estatuto Orgánico, con una visión holística de su entorno y de los nuevos paradigmas de la educación superior en Colombia.
De acuerdo con el informe Horizon 2015 y 2017 en la educación superior permean las tendencias, retos y tecnologías y se contemplan aspectos relevantes que inciden en el porvenir educativo, como lo es la “evolución del aprendizaje en línea, el desarrollo de recursos educativos abiertos, el replantear los espacios de aprendizaje, el aprendizaje y la evaluación basados en datos, las estrategias de cambio ágiles y las comunidades abiertas y consorcios universitarios”. Por su parte el Horizon 2021, propone varios desafíos relacionados con la tecnología educativa, adopción de modelos híbridos y virtuales de aprendizaje, que conllevan a una implementación y uso permanente de las TIC, con ello se abre una perspectiva apropiada para avanzar en los nuevos espacios de educación superior aplicados a nuestra institución.
En la Universidad, generamos estrategias que permiten incentivar la innovación y el uso pedagógico de las Tecnologías de la Información y Comunicación, con miras a dar cumplimiento a nuestro Plan Integral Multicampus de fortalecer el uso de las TIC , TAC y TEP y la diversificación de las modalidades de la oferta académica de programas en modalidad virtual, soportado en un campus tecnológico; hecho que debe responder a las actuales tendencias tecnológicas de la educación y su constante innovación, en procura de incorporar dentro de sus actividades de desarrollo curricular las nuevas prácticas en el proceso de enseñanza y aprendizaje, trascendiendo de la frontera netamente tecnológica a los espacios pedagógicos, metodológicos y didácticos.
En este sentido, desde el año 2019 y durante cada año se ha venido realizando el Virtual Challenge, una iniciativa que busca fortalecer el uso de pedagogías innovadoras con uso de TIC. En este concurso los docentes desarrollan una estrategia y elaboran sus propios recursos educativos, los implementan con sus estudiantes y posteriormente son evaluados por un grupo interdisciplinar, los finalistas sustentan su recurso ante la comunidad académica, con el fin de asignar primer, segundo y tercer lugar y dar a conocer la estrategia a la comunidad académica.