¿Cuáles son los términos y condiciones del concurso?

La participación implica la aceptación total de los términos y condiciones del presente concurso, cualquier violación e incumplimiento de las condiciones establecidas, dará como consecuencia la eliminación del participante o finalista del concurso, bien sea en forma previa o posterior a la realización del producto.

1

Condiciones generales

  • Los docentes deben inscribirse mediante un formulario que se encuentra en la página del Campus Virtual o en el presente documento.
  • Para que el concurso se realice debe haber un mínimo de 20 docentes inscritos y que efectivamente realicen la entrega final.
  • El material elaborado debe garantizar la integridad científica que requiere cada tema a desarrollar en la estrategia.
  • Únicamente se permite la participación de forma individual.
  • El docente autoriza a la Universidad la divulgación, publicación y promoción del recurso por cualquier medio.
2

Originalidad de la estrategia

La estrategia presentada debe ser de autoría original del docente participante y no haber sido expuesta ni postulada en concursos anteriores ni en otras instituciones.

3

Período de creación

La estrategia pudo haber sido creada y utilizada entre el año 2024 y la fecha actual, o desarrollada específicamente para este concurso.

4

Implementación con estudiantes

La estrategia debe ser implementada con estudiantes durante el año 2025, en la vigencia del concurso. El docente responsable deberá presentar evidencias de dicha implementación, incluyendo testimonios.

5

Testimonios estudiantiles

Los testimonios de los estudiantes deberán presentarse en formato de video vertical y corresponder a participantes directos en la implementación de la estrategia.

6

Tipo de producto

El producto presentado debe ser un recurso educativo digital o una estrategia de enseñanza innovadora que haga uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Enmarcada en los siguientes ejes:

  • Innovación Pedagógica: proyectos que introduzcan nuevas metodologías de enseñanza con uso de TIC.
  • Tecnología Educativa: uso innovador de herramientas TIC para mejorar el aprendizaje.
  • Inclusión y Accesibilidad: iniciativas con uso de TIC que promuevan la inclusión de estudiantes con discapacidades.
7

Selección de finalistas

Cada universidad participante seleccionará internamente, con base en los criterios de valoración establecidos, un (1) finalista que representará a la institución en la etapa de socialización de la estrategia.

8

Evaluación y jurado

El jurado evaluador estará conformado por autoridades académicas de diferentes instituciones. Su decisión será definitiva e inapelable.

9

Aceptación de condiciones

La participación en el concurso implica la aceptación total de los presentes términos y condiciones. Cualquier incumplimiento podrá resultar en la descalificación del participante o finalista, en cualquier etapa del proceso.

10

Presentación final de estrategias

Los finalistas seleccionados por cada universidad deberán sustentar su estrategia de manera presencial en las instalaciones de la Universidad Santo Tomás, Seccional Tunja. Esta etapa tiene como propósito la evaluación final por parte del jurado, a partir de la cual se seleccionarán los tres ganadores correspondientes al primer, segundo y tercer lugar.

¿Cuáles son los criterios de evaluación?

Criterios
Puntos
Impacto en el aprendizaje
30
Originalidad e innovación
30
Sostenibilidad
20
Escalabilidad
20
PUNTAJE TOTAL
100